
Primera salida a los Picos de Europa. Como actividad de fin del 5º curso de bachillerato (equivalía al 1º de BUP o 3º de la ESO actual), en el colegio organizamos una gran excursión para recorrer el macizo occidental de los Picos de Europa. Salimos el 29 de junio, sábado, en autocar hasta los Lagos de Covadonga. Montamos las tiendas y acampamos al lado del lago de La Ercina. Con nosotros iban también compañeros del colegio marista de Oviedo y de Vigo y también mi hermano Carlos, que se incorporó en Valdeón, y César Lanza. Al frente de la expedición Ramón Lozano, Ovidio, Mauro y Pablo Lanza. 15 chavales y cuatro mayores.




El día 3 de julio nos despachamos con la subida al Jultayu. Impresionante la vista desde lo alto. Cain muy, muy abajo, por donde pasaríamos dentro de unos días. Nunca había pisado nieve en verano.

El jueves 4 de nuevo en marcha con las enormes mochilas en dirección a Vegarredonda. Un camino complejo, con muchos vericuetos, subidas, bajadas… Acampamos al lado del refugio, junto a la cabaña de Remis, con quien compartimos la velada de esa noche.

El día 5 nos dirigimos al Mirador de Ordiales. Me impresionó la vista y la tumba de Pedro Pidal, el primer conquistador del Naranjo de Bulnes.

El sábado 6 tuvimos a Remis como guía excepcional. Por la Llampa cimera a la Mazada y por Fuente Prieta nos llevó a la Horcada de Pozas y Llago Huerta, donde se dio media vuelta.


Pedreros, neveros muy inclinados y con la nieve muy dura. Fue una travesía muy impresionante. De Huerta seguimos camino al Collado del Burro y por el camino del perro descendimos a la Vega de Llos donde acampamos Fue una jornada excepcionalmente dura.
El domingo 7 bajamos a Posada de Valdeón y en el Mirador del Tombo, en Cordiñanes, tuvimos una visita especial.

El día 8 tocaba la ruta del Cares.

Todavía estaba el antiguo Puente Bolín de madera.


Y el sábado 13 de julio de nuevo para León. Una excursión difícil de olvidar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario